Es un novedoso, rápido y seguro medio de transporte, que recorre una trayectoria de 3,5 kilómetros en tan solo 15 min, fue diseñado y fabricado esta vez con tecnología austriaca, a cargo de la compañía “Doppelmayr”, quien proporciono todos los equipos y maquinarias necesarias para realizar el montaje del sistema nuevo, a excepción de las cabinas, construidas por la firma suiza “CWA” y la guaya, fabricada por la empresa suiza “Fatzel”. Asciende a 2.105m, consta de 87 cabinas, de las cuales 74 cabinas son para usuarios con una capacidad máxima de 8 pasajeros, 10 cabinas VIP o Premium las cuales tienen capacidad para 4 personas con los asientos de cuero, un hilo musical y 1 mini bar. También cuenta con 2 cabinas de carga o mantenimiento llamadas la araña y 1 cabina ambulancia. Este sistema teleférico actual es capaz de transportar hasta 1.920 personas por hora a su máxima capacidad y velocidad (5mts/seg).
SISTEMA TELEFÉRICO WARAIRAREPANO
HISTORIA
El Sistema Teleférico de Caracas fue inaugurado el 19 de abril de 1955 durante el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez; desde entonces se ha convertido en una de las mejores alternativas de entretenimiento para disfrutar los encantos de la Ciudad Capital, literalmente desde las alturas y gozar de ese maravilloso pulmón vegetal que representa el actualmente llamado Warairarepano.
En el 2007 el Teleférico de Caracas, pasa nuevamente a manos del estado Venezolano y desde entonces a través del Ministerio del Poder Popular para el Turismo (MINTUR) y de Venezolana de Teleféricos (VENTEL), se aprueban recursos para la remodelación del Hotel Humboldt.
PROYECTO SISTEMA TELEFÉRICO WARAIRAREPANO-MACUTO
Este proyecto busca unir la costa del litoral central con la Capital del país y conectará, en un trayecto de 7,5 kilómetros lineales de recorrido, los ambientes de sol, la playa, la montaña y la cuidad. Contempla la construcción de cuatro estaciones: Warairarepano (Terminal), San José de Galipán, La Hacienda y El Cojo (Terminal), con un tiempo de recorrido de 45 minutos, en cabinas de última generación que garantizarán no solo la calidad del servicio, sino un largo período de vida útil al sistema.
En Julio de 2014, se inició la construcción de la línea hacia el Estado la Guaira del Sistema Teleférico WarairarepanoMacuto. El Ministerio del Poder para el Turismo (MINTUR), Venezolana de Teleféricos (VENTEL). Este tramo contará con 50 cabinas, con capacidad de 8 personas (640 Kg), lo que le permitirá trasladar 1.400 personas por hora.
PROYECTO SISTEMA TELEFÉRICO WARAIRAREPANO-MACUTO
Este proyecto busca unir la costa del litoral central con la Capital del país y conectará, en un trayecto de 7,5 kilómetros lineales de recorrido, los ambientes de sol, la playa, la montaña y la cuidad. Contempla la construcción de cuatro estaciones: Warairarepano (Terminal), San José de Galipán, La Hacienda y El Cojo (Terminal), con un tiempo de recorrido de 45 minutos, en cabinas de última generación que garantizarán no solo la calidad del servicio, sino un largo período de vida útil al sistema.
En Julio de 2014, se inició la construcción de la línea hacia el Estado la Guaira del Sistema Teleférico WarairarepanoMacuto. El Ministerio del Poder para el Turismo (MINTUR), Venezolana de Teleféricos (VENTEL). Este tramo contará con 50 cabinas, con capacidad de 8 personas (640 Kg), lo que le permitirá trasladar 1.400 personas por hora.
SISTEMA TELEFERICO DE MÉRIDA- MUKUMBARÍ
Mukumbarí es el nombre del nuevo Sistema Teleférico de Mérida, rebautizado por VENTEL como parte del proceso de modernización, relanzamiento y reinauguración del sistema teleférico
Mukumbarí significa en voz indígena “lugar donde yace el sol”, esta denominación la daban los primeros habitantes a lo que hoy se conoce como la imponente Sierra Nevada.
El nuevo Sistema Teleférico de Mérida – Mukumbarí, es un ascensor de lujo que da entrada a las más bellas montañas venezolanas. Paisaje único en el mundo, ya que posee seis unidades ecológicas que van desde los 1.577 m.s.n.m. en un recorrido de 12,5 kilómetros.
Esta obra de infraestructura posee cinco estaciones: Barinitas (1.577m.s.n.m.), La Montaña (2.436 m.s.n.m.), La Aguada (3.452 m.s.n.m.), Loma Redonda (4.045 m.s.n.m.) y Pico Espejo (4.765 m.s.n.m.), conectada por cuatro tramos que cuentan con tecnología de punta.
SISTEMA TELEFERICO DE MÉRIDA- MUKUMBARÍ
Mukumbarí es el nombre del nuevo Sistema Teleférico de Mérida, rebautizado por VENTEL como parte del proceso de modernización, relanzamiento y reinauguración del sistema teleférico
Mukumbarí significa en voz indígena “lugar donde yace el sol”, esta denominación la daban los primeros habitantes a lo que hoy se conoce como la imponente Sierra Nevada.
El nuevo Sistema Teleférico de Mérida – Mukumbarí, es un ascensor de lujo que da entrada a las más bellas montañas venezolanas. Paisaje único en el mundo, ya que posee seis unidades ecológicas que van desde los 1.577 m.s.n.m. en un recorrido de 12,5 kilómetros.
Esta obra de infraestructura posee cinco estaciones: Barinitas (1.577m.s.n.m.), La Montaña (2.436 m.s.n.m.), La Aguada (3.452 m.s.n.m.), Loma Redonda (4.045 m.s.n.m.) y Pico Espejo (4.765 m.s.n.m.), conectada por cuatro tramos que cuentan con tecnología de punta.